El Comité Olímpico Internacional (COI) celebra su reunión 144 en Grecia, donde destacaron la Agenda Olímpica.

tranmision en vivo aym sports

La ciudad europea donde hace 3mil años iniciaron lo que hoy conocemos como los Juegos Olímpicos, el COI presentó los beneficios de la Agenda, los aspectos más contundentes que ha tenido el Movimiento Olímpico en los últimos años y el impacto hacia el futuro.

Para presentar las reformas de la Agenda Olímpica en la Sesión 144, el presidente del COI, Thomas Bach, comentó” en París, hemos visto cómo nuestra Agenda Olímpica cobraba vida. En muchos sentidos, los Juegos Olímpicos de París 2024 representan la culminación de nuestro largo camino juntos. Este camino comenzó hace más de una década, cuando adoptamos por unanimidad las reformas de la Agenda Olímpica 2020.

“Pusimos en marcha el programa de reformas de mayor alcance de nuestro Movimiento Olímpico, al menos en la historia reciente. Es más, nos embarcamos en un camino de cambio. Fue un camino de colaboración, modernización y determinación. La Agenda Olímpica fue un programa de reformas no solo para el COI, sino para todo el Movimiento Olímpico. Por eso, la Agenda Olímpica siempre fue y seguirá siendo un camino de unidad en la diversidad: un camino de cambio y unión”, aseguró en la sesión ante los Miembros Permanentes del COI.

Los aspectos más destacados de las reformas de la Agenda Olímpica se pueden resumir en 10 puntos relevantes:

1. Los Juegos Olímpicos: Juegos de una nueva era

La Agenda Olímpica ha revolucionado el modo en que se premian, organizan y presentan los Juegos Olímpicos a una audiencia global más grande.

2. Los atletas como pilares

El COI ha empoderado a los atletas dentro de los procesos de toma de decisiones del COI y los ha colocado en el corazón del Movimiento Olímpico.

 

3. Solidaridad

La solidaridad se ha visto enormemente reforzada por la Agenda Olímpica.

4. Equipo Olímpico de Refugiados y Fundación Olímpica para los Refugiados

En 2015, el COI creó el primer Equipo Olímpico de Refugiados (EOR) para brindar a los atletas que se vieron obligados a abandonar sus hogares la oportunidad de competir en el mayor escenario deportivo del mundo junto a sus compañeros de los 206 Comités Olímpicos Nacionales.

5. Igualdad de género

El COI ha logrado grandes avances en materia de igualdad de género tanto dentro como fuera del terreno de juego.

6. Desarrollo sostenible

El COI ha asumido el papel del deporte como un facilitador importante para los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

7. Relevancia

Los Juegos Olímpicos y el COI son más relevantes que nunca en el mundo dividido actual. Unen al mundo entero en una competencia pacífica.

8. Digitalización

El COI ha sido pionero en la digitalización del deporte.

9. Credibilidad y buen gobierno

A través de la Agenda Olímpica, el COI ha revisado completamente sus procesos de gobernanza y ha fortalecido la protección de los atletas limpios.

10. Resiliencia económica y financiera

El COI es una asociación no gubernamental sin fines de lucro. Su financiación es íntegramente privada y destina el 90 % de sus ingresos al deporte mundial.