- Apuestas deportivas: (Champions League) Real Madrid vs Manchester City ¿Cuánto pagan los casinos?
- Liga MX: Chivas solicita los audios originales del VAR tras polémica en su derrota ante Toluca
- Liga MX: Sergio Ramos ya está registrado con Monterrey y podría debutar en el Clausura 2025
futbol
Varios de los grandes nombres del fútbol brasileño, como Neymar, el zaguero Thiago Silva y el centrocampista Philippe Coutinho, se sumaron este martes a una campaña contra el césped sintético en los campos de juego de Brasil.
“Es preocupante el rumbo que el fútbol brasileño está tomando. Es absurdo que tengamos que hablar de césped sintético en nuestros campos. Objetivamente, con el tamaño y la representatividad de nuestro fútbol, eso no debería ni ser una opción”, publicaron los deportistas en sus redes sociales. Acompañaron el mensaje con una fotografía que llevaba la inscripción: “El fútbol es natural, no sintético”, reforzando su rechazo al césped artificial.
Los jugadores que se han unido a la iniciativa replicaron en sus perfiles la misma publicación, en donde sentencian que Brasil debería velar por la calidad del suelo “en el que sus futbolistas juegan y entrenan”, si desea “consolidarse definitivamente como protagonista en el mercado del fútbol mundial”.
Actualmente, Botafogo, último campeón de la Copa Libertadores y la Liga brasileña, Palmeiras y Athletico Paranaense poseen césped sintético en sus canchas. El año pasado, Athletico Paranaense descendió a la segunda división, mientras que Palmeiras y Botafogo continúan compitiendo en la élite del fútbol brasileño.
Palmeiras respondió con celeridad a la campaña y recordó que su césped sintético está “certificado por la FIFA” y pasa por “inspecciones anuales” desde que lo instaló, en 2020. “No existe comprobación científica alguna que demuestre que el riesgo de lesión en campos artificiales es mayor que en campos naturales. Por el contrario, un estudio reciente publicado en la revista ‘The Lancet Discovery Science’ apunta” que la incidencia de lesiones es inferior, sostuvo el club paulista en una nota.
La FIFA lo permite, pero los jugadores lo rechazan
No obstante, admitió que es “urgente” debatir sobre la calidad de los terrenos de juego, pero no “con críticas rasas y sin base científica”.
Por otro lado, Atlético Mineiro, uno de los clubes más tradicionales de Brasil, anunció en diciembre que instalará grama sintética en su campo de juego. El césped artificial será colocado en el Arena MRV, su estadio, sumándose así a otros equipos brasileños que han adoptado esta superficie en sus canchas.
Antes del lanzamiento de la campaña, varios jugadores y entrenadores, como el extécnico de la Canarinha Fernando Diniz y el preparador del São Paulo, el argentino Luis Zubeldía, ya habían expresado su descontento con el hecho de jugar en césped sintético y alertado sobre un supuesto mayor riesgo de lesiones.
Tras el juego del domingo contra Palmeiras, en el Allianz Parque. Zubeldía confesó que dejó fuera de la alineación a Lucas Moura y Oscar por el césped sintético. El argentino afirmó que “los jugadores prefieren campo natural” y sentenció que, a pesar de que la FIFA lo permite, “todos los equipos están descontentos” con el reemplazo de la grama natural por la sintética.
CHEGOU A HORA DE DAR ADEUS AO GRAMADO SINTÉTICO NO BRASIL?
Comentaristas do #G4BandSports debatem as publicações feitas pelos atletas do Brasil, contra a utilização do gramado sintético nos estádios.#GramadoSintetico #AllianzParque pic.twitter.com/pGwC6isPLw
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.