formula 1

Hace unos meses, Red Bull hizo oficial la salida de Sergio “Checo” Pérez, quien ya no forma parte de la escudería austriaca y cuya permanencia en la Fórmula 1 sigue siendo incierta. Sin embargo, dentro del equipo, el legado del piloto mexicano sigue presente. Callum Nicholas, uno de los mecánicos de Red Bull, compartió en una entrevista con el podcast High Performance detalles sobre la experiencia de Pérez en la escudería, haciendo especial énfasis en la presión que vivió a lo largo de su carrera con ellos.

Nicholas destacó el peso que tenía Checo Pérez, especialmente en su país natal, México. “Cuando estás en México, sientes como si él tuviera el peso de un país sobre sus hombros. Estuvimos en México este año y estábamos hablando con algunas personas y nos decían que, como en mi mente, los mayores atletas siempre habrían sido sus futbolistas y cosas por el estilo. Está bastante claro que cuando estás en Ciudad de México, Checo es su mayor celebridad”, comentó el mecánico, destacando la relevancia y la admiración que el piloto mexicano despertaba en su país.

La presión que sentía Pérez, según Callum Nicholas, era tan grande que el mecánico lo comparó con una figura casi divina en su país. “Checo es como Dios en México. Sus carteles están por todas partes y eso debe ser una gran presión para él”, afirmó, dejando claro que el apoyo y las expectativas hacia el piloto mexicano eran inigualables en su país.

Además de la presión externa, Nicholas también habló sobre el desempeño de Pérez cuando llegó a Red Bull. Recordó cómo Checo trabajó arduamente para encontrar su lugar dentro del equipo y cómo se ganó la posición. “Cuando él (Checo) llegó por primera vez al equipo, él estaba encontrando su camino en el equipo y poniéndose a sí mismo en esa posición. Creo que hizo un gran trabajo y que no cedió a la presión ni dejó que se le metiera en la cabeza”, señaló Nicholas, subrayando el esfuerzo y la determinación de Pérez para destacar dentro de una escudería tan competitiva.

Sin embargo, el mecánico también reconoció que, con el paso del tiempo, Checo Pérez se dio cuenta de que el coche de Red Bull tenía el potencial de ganar campeonatos mundiales, y que él quería ser parte de ese éxito. “Llega un punto en el que dices: ‘mira, estoy en una posición en la que este coche puede ganar campeonatos del mundo y quiero ganar un campeonato del mundo’”, explicó Nicholas. A pesar de sus esfuerzos, sin embargo, el mecánico reconoció que Checo se enfrentaba a un rival extremadamente difícil de superar como lo es Max Verstappen.

Finalmente, Nicholas hizo referencia a la dura competencia interna dentro de Red Bull, aludiendo a Verstappen como el obstáculo principal para Pérez. “Ese es el asesino. Una vez que te has metido en la cabeza que puedes ganar un campeonato del mundo, pero en realidad el tipo que tienes al lado no te lo va a permitir porque va a encontrar más tiempo que tú”, concluyó, haciendo alusión a la constante lucha de Checo Pérez por alcanzar a su compañero de equipo, Max Verstappen, en la lucha por el título.